Familia Profesional: Hostelería, Sector: Servicios de Restauración.

Destinatarios: Profesorado de Hostelería a Nivel Nacional

El Curso de Vinos del Mundo ha sido una experiencia enriquecedora para el profesorado de hostelería, brindándoles una perspectiva global sobre la enología y ampliando sus conocimientos sobre las diferentes regiones vitivinícolas del mundo. Este proyecto ha permitido a los docentes explorar y comprender la diversidad y la riqueza del mundo del vino, mejorando así su capacidad para transmitir estos conocimientos a sus alumnos.

Objetivos de la actividad:

El curso se planteó con el objetivo de profundizar en el conocimiento enológico, ofreciendo un recorrido detallado por las principales zonas vitivinícolas del mundo. Los participantes adquirieron una comprensión histórica y contemporánea del mercado del vino, así como las tendencias actuales que lo configuran.

Contenidos de la Actividad:

El programa del curso abarcó una amplia gama de temas relacionados con la enología. Comenzando con una introducción al mundo del vino, los docentes exploraron las diferencias entre los vinos del Viejo y del Nuevo Mundo. Se estudió el proceso de fermentación y las metodologías del análisis sensorial de los vinos. Este enfoque teórico-práctico permitió a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en la cata y evaluación de vinos, con un énfasis en la práctica (70%) sobre la teoría (30%).

Metodología de Trabajo:

La formación siguió una metodología predominantemente práctica, donde las actividades expositivas se mantuvieron al mínimo necesario. Este enfoque permitió a los participantes involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje, trabajando tanto de forma individual como en pequeños grupos. Esta dinámica facilitó el desarrollo de habilidades y destrezas específicas de la sumillería, asegurando una comprensión profunda y aplicada de los conceptos.

Coordinador de la Actividad:

Víctor Manuel Santos Guerrero dirigió y coordinó este curso, garantizando que la formación se desarrollara de manera efectiva y cumpliendo con los altos estándares de calidad esperados.

Impacto y Resultados:

La realización del Curso de Vinos del Mundo ha tenido un impacto significativo en la formación del profesorado de hostelería a nivel nacional. Los docentes han mejorado sus competencias en enología, lo que les permite ofrecer una educación más completa y sofisticada a sus estudiantes. Esta formación ha fomentado una mayor apreciación de la diversidad vitivinícola global y ha inspirado a los docentes a incorporar estas enseñanzas en sus currículos.

Los conocimientos adquiridos han sido implementados en las aulas, elevando el nivel de la formación en servicios de restauración. Los docentes ahora están mejor equipados para enseñar sobre los diferentes estilos y regiones vitivinícolas, desde los tradicionales vinos del Viejo Mundo hasta las innovadoras producciones del Nuevo Mundo. Esto no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también les prepara mejor para un mercado laboral globalizado y exigente.

El Curso de Vinos del Mundo ha sido un éxito rotundo, logrando sus objetivos y superando las expectativas. Ha reforzado nuestro compromiso con la excelencia educativa y ha consolidado al CIFP San Cristóbal como un centro de referencia en la formación de hostelería a nivel nacional. Estamos orgullosos de los logros alcanzados y motivados para continuar promoviendo una educación de calidad, que combina tradición e innovación en el mundo del vino.