
Familia Profesional: Hostelería, Sector: Cocina
Destinatarios: Profesorado de Hostelería a Nivel Nacional
El Curso de Economía Circular y Sostenibilidad ha sido un proyecto transformador para el CIFP San Cristóbal, marcando un antes y un después en nuestra aproximación a la educación en hostelería. Este curso ha proporcionado a los docentes una comprensión profunda y práctica de los principios de sostenibilidad y economía circular, aplicados específicamente al sector de la cocina.
Objetivos de la actividad:
Los participantes en la actividad ampliaron sus conocimientos sobre sostenibilidad y economía circular, enfocándose en cómo estas prácticas se pueden integrar en la hostelería y la cocina. Se exploraron conceptos como la cocina de KM 0, que promueve el uso de productos locales y reduce la huella de carbono, y se enseñaron las mejores prácticas implementadas en nuestro centro.
Contenidos Teóricos y Prácticos:
Los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar el Mercado Municipal para conectar directamente con productos y productores locales, entendiendo la importancia de apoyar la economía del bien común. El curso incluyó formación sobre sostenibilidad en la empresa, estrategias fundamentales para impulsar la sostenibilidad, y la responsabilidad social corporativa. También se discutieron conceptos como la empresa regenerativa y la implementación de la economía circular en el entorno empresarial.
Una de las actividades más destacadas fue la presentación de un menú basado en la economía circular por parte del Restaurante La Catedral. Los participantes no solo aprendieron sobre la creación de menús sostenibles, sino que también elaboraron y degustaron estos menús, aplicando directamente los principios aprendidos.
Además, se abordaron temas cruciales como la aplicación de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en instalaciones de hostelería, autosuficiencia a través del compostaje, y la gestión sostenible de pedidos y consumo de materias primas.
Metodología de Trabajo:
El curso siguió una metodología teórico-práctica dinámica. Las actividades expositivas por parte del ponente se complementaron con la participación activa de los asistentes, tanto individualmente como en grupos pequeños. Esto facilitó una comprensión más profunda y práctica de los conceptos, permitiendo a los docentes desarrollar y aplicar las estrategias de sostenibilidad en sus propias instituciones.
Coordinador de la Actividad:
Antonio Cavanillas Madsen coordinó este curso, asegurando una formación integral y de calidad para todos los participantes.
Impacto y Resultados:
El desarrollo del Curso de Economía Circular y Sostenibilidad ha tenido un impacto significativo en la formación del profesorado de hostelería a nivel nacional. Los conocimientos adquiridos han sido implementados en las aulas, promoviendo prácticas sostenibles y responsables en la formación de futuros profesionales del sector. Este curso ha reforzado nuestro compromiso con la sostenibilidad y ha demostrado que es posible integrar prácticas económicas y medioambientalmente responsables en la educación y la industria de la hostelería.
Este proyecto no solo ha cumplido sus objetivos, sino que ha establecido nuevas normas de excelencia y responsabilidad en la formación profesional. La experiencia y el aprendizaje obtenidos a través de este curso seguirán beneficiando a nuestros estudiantes y a la comunidad en general, promoviendo un futuro más sostenible para todos.